La carrera Ciencias de la Comunicación inició sus funciones en 1992 por Resolución del Ilustre Consejo Universitario Nº 37 / 92 de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Asimismo, en el año de su fundación contó con 35 alumnos inscritos en su primer semestre.
Antes de concluir el primer año modificó su sistema de desarrollo curricular pasando del sistema semestralizado al anualizado con duración de cinco años para la finalización del Plan de Estudios. La carrera está orientada a formar licenciados en Ciencias de la Comunicación identificados con las aspiraciones del desarrollo regional y nacional, capaces de servir a la comunidad.
Las menciones de la carrera en su inicio fueron cuatro: Mención en Economía, Mención en Educación y Salud y Mención en Comunicación para el Desarrollo. Actualmente, las mismas fueron cambiando y a la fecha se tiene una orientación más general hacia la Comunicación para el Desarrollo, la Educación y la Salud.
En este aspecto, el crecimiento de la carrera ha sido muy importante en los últimos años, verificado por los cambios a nivel internacional en el fenómeno de las comunicaciones que se traduce en la globalización.
La carrera Ciencias de la Comunicación considera dos áreas de formación: Desarrollo e Investigación. Ambas forman la columna vertebral del plan de estudios planteado y donde se pondrán todos los esfuerzos en la formación.
Paralelamente se trabajan otras áreas de formación típicas del comunicador: medios audiovisuales, lenguaje, comunicología, entre otras.
MISIÓN
La carrera Ciencias de la Comunicación pretende formar profesionales en el campo de la comunicación con bases filosóficas, metodológicas y con la suficiente capacidad de elaborar políticas, planes, productos y estrategias comunicacionales para mediar, facilitar y potenciar el desarrollo humano integral, utilizando los medios de comunicación masivos y alternativos al servicio de la sociedad dentro de la perspectiva contextual de los tiempos actuales.
VISIÓN
- Evaluación Previa mediante la Prueba de Suficiencia Académica (P.S.A.) o Programa de Admisión Básica (P.A.B.).
- Bachilleres Destacados
- Exención Profesional
- Admisiones Especiales
- Agencias de Diseño Gráfico.
- Agencias Publicitarias.
- Estudios Fotográficos en general.
- Medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet, otros medios de menor uso individual y masivo).
- Empresas Privadas.
- Empresas Públicas.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Organizaciones de vínculo gubernamental.
- Cooperativas.
- Productoras audiovisuales.
- Instituciones de salud.
- Instituciones educativas.
- Pequeñas y medianas empresas.
- Comercios.
- Centros de Educación, esparcimiento, otros.
Videos Destacados Ciencias de la Comunicación
Noticias Destacadas Ciencias de la Comunicación