El 25 de marzo se aprueba la Resolución ICU 19/93, firmada por el Rector, Dr. Silverio Márquez, en la cual se autoriza legalmente a incorporar la Carrera de Idiomas a la Facultad de Humanidades, la cual actualmente cuenta con cinco carreras: Idiomas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Psicología y Sociología.
En el año 1994, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca firma un acuerdo de cooperación con el gobierno británico y la Universidad de Thames Valley. Este convenio se extiende a las demás universidades del sistema y es así como la U.A.G.R.M. también se beneficia del mismo. El Proyecto Boliviano Británico para el Mejoramiento y la Enseñanza del Inglés invierte en Bolivia, entre 1994 y 2000, la suma de 4 millones de dólares americanos en la capacitación de recursos humanos, la dotación de bibliografía actualizada y equipos electrónicos a las carreras de idiomas y lingüística de las universidades estatales.
Debido a la imperiosa necesidad de una continua renovación en el área de la enseñanza de las lenguas extranjeras y en vista del escaso presupuesto con el que cuentan las universidades estatales, se crean los Cursos Autofinanciados de Ingles (C.A.I.), también apoyados por el Proyecto Boliviano Británico, como una forma de generar recursos para continuar con el programa de sostenibilidad. Los CAI ofrecidos por la U.A.G.R.M. dependen de la Carrera de Idiomas y Filología Hispánica desde 1997, albergando a casi 2000 estudiantes universitarios y no universitarios interesados en recibir instrucción en el idioma inglés. El objetivo de estos cursos no solamente se centra en generar recursos para la Carrera de Idiomas, sino también permite a los estudiantes de los últimos cursos realizar prácticas pre-profesionales y prestar servicio a la comunidad por el bajo costo de sus cursos. Cumple, asimismo, con la importante misión que tiene la universidad de ofrecer servicios de calidad a tarifas accesibles para la comunidad universitaria y local en general, así como prestar servicios para beneficiar a los sectores menos favorecidos en el aprendizaje del inglés.
En 1995, se crea la mención de Filología Hispánica como la más reciente que ofrece la Carrera de Idiomas. Con ella se amplía el abanico de ofertas en el estudio de lenguas que se inició con el inglés y el francés, en el cual se echaba en falta la lengua oficial en Bolivia, el castellano.
La Carrera de Lenguas Modernas y Filología Hispánica tiene como misión la formación, en el campo de las lenguas y la literatura, de profesionales autónomos, capaces de interactuar y desempeñarse adecuada y competentemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto de la lengua materna como de segundas lenguas; intervenir de mantera innovadora en procesos de interacción mono y plurilingüe, así como transformar y enriquecer la reflexión y el quehacer intelectual con la investigación de la rica realidad lingüística y literaria del país.
- Evaluación Previa mediante la Prueba de Suficiencia Académica (P.S.A.) o Programa de Admisión Básica (P.A.B.).
- Bachilleres Destacados
- Exención Profesional
- Admisiones Especiales
- Universidades, colegios, institutos y otros centros de enseñanza de lenguas.
- Imprentas, editoriales, medios de comunicación oral y escrita, empresas de publicación de textos.
- Producción y corrección de textos.
- Empresas y oficinas públicas y privadas de proyección internacional (Petroleras, oficinas de migración, etc.)
- Agencias de turismo, hoteles, aerolíneas.
- Centros culturales, ONG en áreas de lenguas culturas, centros de investigación y promoción de temas literarios.
Videos Destacados de Lenguas Modernas y Filología Hispánica
Noticias Destacadas de Lenguas Modernas y Filología Hispánica